Potencia el Desarrollo

de tu hijo en sus primeros 3 años

Acompañamiento Fonoaudiológico de 6 semanas para estimular el lenguaje, fomentar el neurodesarrollo y acompañar la crianza respetuosa.

¿Te resulta familiar?

¿Tu hijo entiende todo pero aún dice pocas palabras?

¿Quieres desarrollar el lenguaje de tu hijo sin esperar a que aparezca un diagnóstico?

¿Te has cuestionado si lo que haces es suficiente?

No estás sola. Estas dudas son más comunes de lo que imaginas

TESTIMONIoS

Otras familias ya lo lograron

Dante (20 meses)

"En solo 3 semanas pasó de 8 a 20 palabras. Aprendí a manejar rabietas y a criar de manera respetuosa, sintiéndome acompañada y apoyada en todo momento.”

Camila Candia, Ingeniero Agrícola

Benjamín (11 meses)

“En 2 meses tuvo un desarrollo increíble: amplió sus palabras, mejoró la atención conjunta y ahora entendemos mucho mejor cómo aprende.”

Andreina Gómez, Ingeniero Informático

Fonoaudióloga y mamá

Tu acompañamiento Profesional

Criar no es fácil.

Yo también me sentí perdida y llena de dudas como mamá primeriza. Hoy, como Fonoaudióloga con formación en neurociencias aplicadas al desarrollo infantil, acompaño a familias en Chile y el extranjero a estimular el lenguaje de sus hijos en casa, con resultados concretos en pocas semanas.

Máster en Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas.

Diplomado Internacional en Educación Emocional y Bienestar Integral – Mención Crianza

Respetuosa.

Diplomado en Consejería en Lactancia Materna.

Diplomado en Neonatología y Pediatría desde la Atención Temprana.

Diplomado en Motricidad Orofacial – en curso.

Diplomado en Management y Liderazgo para el Alto Desempeño.

Formación en Mindfulness, neurociencias y autocompasión.

Quiero que otras mamás tengan la claridad y seguridad que yo no tuve al inicio, para acompañar el desarrollo de sus hijos con confianza en estos primeros años que nunca se repiten.

El 80% del cerebro se forma antes de los 3 años.

En esta etapa única, cada experiencia puede impulsar o limitar la capacidad de tu hijo para hablar, aprender y regular sus emociones.

Si no aprovechas esta ventana, la oportunidad se pierde para siempre.

1 millón de conexiones por segundo.

Cada palabra y mirada que recibe construye la base de su desarrollo.

El lenguaje empieza desde el nacimiento.

La estimulación temprana previene retrasos y evita intervenciones costosas más adelante.

El apego seguro acelera el aprendizaje.

Tu vínculo emocional es la base de su confianza y de cómo aprende.

Plasticidad cerebral irrepetible.

Lo que no se trabaja en esta etapa se vuelve más difícil y costoso después.

Lo que hagas hoy con tu hijo marcará para siempre su futuro académico, social y emocional.

Doble Transformación: para tu hijo y para ti, su principal figura de apego

Para Tu Hijo

✅ Más vocabulario en semanas

(ej: de 8 a 35, de 17 a 45 palabras, según edad y etapa,).

✅ Menos berrinches: aprende a expresar lo que necesita.

✅ Conexión más profunda contigo en cada rutina.

✅ Alternativas reales a las pantallas que enriquecen su desarrollo.

Para Ti como Mamá

✅ Calma y seguridad: sabrás qué hacer en cada etapa.

✅ Guía basada en evidencia.

✅ Prevención activa: detecta señales de alerta antes de tiempo.

✅ Acompañada: comunidad y soporte profesional durante el proceso.

Ajusta la forma en que acompañas a tu hijo y construyan juntos bases sólidas para toda la vida.

Doble Transformación: para tu hijo y para ti, su principal figura de apego

Para Tu Hijo

✅ Más vocabulario en semanas

(ej: de 8 a 20, de 17 a 40 palabras, según edad y etapa,)

✅ Menos berrinches: aprende a expresar lo que necesita

✅ Conexión más profunda contigo en cada rutina

✅ Alternativas reales a las pantallas que enriquecen su desarrollo

Para Ti como Mamá

✅ Calma y seguridad: sabrás qué hacer en cada etapa

✅ Guía basada en evidencia, no en consejos contradictorios

✅ Prevención activa: detecta señales de alerta antes de tiempo

✅ Acompañada: comunidad y soporte profesional durante el proceso

Método de 3 Pilares que Respaldan Resultados

Programa pionero que integra Neurociencias, Fonoaudiología y Educación Emocional para acompañar el desarrollo en los primeros años de vida.

🧠

1. NEUROCIENCIAS APLICADAS

Entiende cómo funciona su cerebro en los primeros años y por qué lo que hagas hoy marcará su futuro.

  • Ventana de Neuroplasticidad 0–3 años.

  • Circuitos del lenguaje y aprendizaje temprano

🎯

2. FONOAUDIOLOGÍA EDUCATIVA

Realiza pequeños ajustes en tu rutina para estimular el lenguaje de manera espontánea

  • Actividades cotidianas con intención

  • Estrategias simples de estimulación

❤️

3. EDUCACIÓN EMOCIONAL Y CRIANZA RESPETUOSA

Acompaña las emociones de tu hijo y fortalece el vínculo familiar

  • Gestión emocional

  • Vínculos seguros y confiables

  • Bienestar emocional para toda la familia

Lo que nos cuentan mamás como tú

Formando ConCiencia es un método actualizado que ofrece una oportunidad única para incrementar el lenguaje y mejorar la calidad de las interacciones de toda la familia.

Carolina Concha

Enfermera Universitaria

Mateo (2 años)

“Pasamos de 17 a 40 palabras. Hoy combina frases, gana independencia y hasta estamos dejando el pañal. Aprendí que estimular el lenguaje va más allá de las palabras, es dar herramientas en lo cotidiano.”

Katherine Fierro

Prevencionista de Riesgos

Josefa (16 meses)

“De 8 a más de 50 palabras en 2 meses. Ahora arma frases cortas y dice hasta zapato. Un método basado en neurociencias que ninguna otra Fonoaudióloga me había mostrado.

Aprendí que esperar es un error: cuanto antes actúes, mejores resultados.”

Karen Garrido  | Nicolás Alvarado

Enfermera | Ingeniero en Finanzas

Celeste (6 meses)

“Como papás primerizos, aprendimos a estimular el lenguaje desde los primeros meses con principios de fonoaudiología y neurociencia. Hoy nos sentimos seguros y preparados para acompañar su desarrollo.”

Débora Yañez

Mamá Primeriza

Máximo (13 meses)

"El programa me hizo replantear mi crianza. Hoy crío con respeto y conciencia, entregándole a mi hijo herramientas reales para crecer fuerte y seguro.”

¿Por qué es Necesario

Estimular el Lenguaje?

Sin Estimulación Temprana del Lenguaje

❌ Más rabietas y frustración porque no logra expresarse.

❌ Estrés y agotamiento en la familia.

❌ Soledad y dudas constantes sobre la crianza.

❌ Intervenciones más largas y costosas en el futuro.

Con Acompañamiento Fonoaudiológico

✅ Más calma en casa: el niño logra hacerse entender.

✅ Respuestas emocionales más adecuadas.

✅ Estrategias claras para guiarlo día a día.

✅ Comunidad y apoyo para no sentirte sola.

✅ Desarrollo óptimo antes de los 3 años.

¿Por qué es Necesario Estimular el Lenguaje?

Sin Estimulación del Lenguaje

  • Tensión en la familia por no entender los requerimientos del pequeño.

  • Berrinches frecuentes y conflictos constantes  que desgastan la dinámica familiar.

  • Estrés y agotamiento como cuidadores al no saber qué y cómo guiar.

  • Sensación de soledad y dudas constantes en la crianza.

  • Intervenciones Terapéuticas más largas y costosas en el futuro.

Con Estimulación del Lenguaje

  • Armonía familiar, el niño puede expresarse y ser entendido.

  • Respuestas emocionales adecuadas

  • Interacciones de calidad con estrategias claras y efectivas.

  • Un espacio de apoyo y comunidad

    donde compartir experiencias y sentirse acompañados.

  • Un desarrollo óptimo antes de los 3 años.

🌱 Bases sólidas para el futuro: Diversos estudios longitudinales han evidenciado que estimular el lenguaje y la regulación emocional en los primeros 3 años se asocia a mejores logros académicos, relaciones más seguras y mayor éxito en la vida adulta.

Cómo Funciona

1

Te Inscribes hoy

Acceso inmediato al programa completo y la comunidad de mamás

2

Accedes a clases y a la comunidad

Acceso inmediato al programa completo y la comunidad de mamás

3

Ves resultados desde las primeras semanas

Con pequeños ajustes, tu hijo potencia su lenguaje de manera natural y tú recuperas la calma de saber que lo estás haciendo bien.

¿Lista para empezar?

Al unirte a Formando ConCiencia obtienes:

Encuentros Semanales

Espacios en vivo donde resolvemos dudas, compartimos experiencias y ajustamos estrategias personalizadas.

Acceso a clases 24/7

16+ horas de contenido claro y accionable.

Estrategias simples que aplicas hoy mismo.

Clases asíncronas para consultar las veces que sea necesario

Acceso al canal exclusivo

Un lugar seguro para compartir, preguntar y sentirte acompañada por otras mamás que viven lo mismo que tú.

Material Complementario

Guías, actividades y recursos adicionales para reforzar el aprendizaje.

Al unirte a Formando ConCiencia obtienes:

Acceso a clases 24/7

Clases asíncronas para consultar las veces que sea necesario

Encuentros semanales

Resolvemos dudas y compartimos experiencias

Acceso al canal Exclusivo

Una comunidad donde podrás compartir experiencias y obtener retroalimentaciones.

Material complementario

Guías, actividades y recursos adicionales para reforzar el aprendizaje.

Esto es todo lo que obtendrás en

Formando ConCiencia

  • 6 semanas de Acompañamiento Individualizado.

  • 6 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.

  • 8 Lecciones y 70 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.

  • Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.

  • Acceso inmediato.

  • Contenido disponible 24/7 para que avances de acuerdo a tu tiempo.

Transforma la manera en que te comunicas con tu hijo y potencia su desarrollo desde los primeros años.

Estructura del programa

Primer mes:

Bases del desarrollo del lenguaje

  • Mindset del cuidador: Cómo nuestras creencias y emociones influyen en la crianza.

  • Matrescencia y neuroplasticidad: Cambios neuronales en el embarazo y posparto.

  • Estimulación del lenguaje y estilos de Apego: Impacto del adulto en el neurodesarrollo

  • Hitos lingüísticos (0 a 3 años): Qué esperar en cada etapa y señales de alerta.

  • Técnicas de estimulación del lenguaje:

    Estrategias basadas en evidencia aplicadas a la vida diaria.

Segundo mes:

Uso social del lenguaje y Parentalidad Afectiva

  • Ambiente y desarrollo del lenguaje: Cómo el entorno favorece o dificulta la comunicación.

  • Comportamientos y crianza respetuosa: Estrategias para fortalecer la conexión y la comunicación.

  • Bilingüismo en la infancia: Cuándo y cómo introducir un segundo idioma sin afectar el desarrollo del primero.

  • Actividades prácticas aplicadas al día a día: Cómo transformar cada interacción en una oportunidad de aprendizaje.

Programa de Acompañamiento Fonoaudiológico

Una ruta de 8 pasos para transformar tus dudas en seguridad y estimular el lenguaje de tu hijo con confianza.

Etapa 1: Bases del neurodesarrollo

y del lenguaje

  1. Paso 1 - Mindset del cuidador: Transforma tus creencias y emociones en una herramienta positiva para acompañar el desarrollo.

  2. Paso 2 - Matrescencia y neuroplasticidad: Descubre cómo tu cerebro y el de tu hijo cambian en los primeros años, y cómo aprovechar esta ventana única.

  • Paso 3 - Estilos de apego y estimulación del lenguaje: Aprende cómo tu forma de criar influye en la comunicación y fortalece el vínculo que potencia el aprendizaje.

  • Paso 4 - Hitos lingüísticos (0 a 3 años) y señales de alerta: Reconoce qué esperar en cada etapa, detecta a tiempo posibles dificultades y actúa con seguridad.

  • Test Interactivo de Etapa Comunicativa

    Accede a una herramienta exclusiva (basada en el método Hanen) que te muestra en minutos el nivel exacto de tu hijo, para que enfoques tu acompañamiento con claridad y seguridad.

Etapa 2: Uso social del lenguaje y

Parentalidad Afectiva

  • Paso 5 - Entorno que potencia la comunicación: cómo el ambiente, las rutinas y hasta factores como pantallas o estrés pueden impulsar o frenar el desarrollo.

  • Paso 6: Juego, motivación y crianza positiva: el rol del sistema de recompensa y la parentalidad afectiva en el aprendizaje del lenguaje.

  • Paso 7: Vínculo y bilingüismo: lactancia, apego y contacto como bases del desarrollo; qué considerar para introducir un segundo idioma potenciando el desarrollo.

  • Paso 8: Caja de herramientas prácticas: estrategias basadas en evidencia para aplicar en casa (observar, imitar, expandir, leer, jugar), evitando errores comunes.

Esto es todo lo que obtendrás en

Formando ConCiencia

  • 6 semanas de Acompañamiento Individualizado.

  • 6 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.

  • 8 Lecciones y 70 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.

  • Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.

  • Acceso inmediato.

  • Contenido disponible 24/7 para que avances de acuerdo a tus tiempos.

Transforma la manera en que te comunicas con tu hijo y potencia su desarrollo desde los primeros años.

¿A quién va dirigido este Programa?

Formando ConCiencia está diseñado para:

  • Familias con niños entre 0 y 3 años, que desean potenciar el desarrollo del lenguaje de manera funcional, usando herramientas prácticas basadas en la evidencia.

  • Padres y cuidadores interesados en aprender cómo estimular el lenguaje de manera respetuosa y natural en su día a día.

  • Educadores y asistentes de la educación que trabajan con nińos en la primera infancia y desean incorporar técnicas de estimulación del lenguaje en su enfoque educativo.

Este programa es ideal para aquellos que buscan un enfoque práctico, basado en la conexión emocional, el juego y el interés del niño.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo tomar el programa si mi hijo tiene un diagnóstico de base o está recibiendo intervención terapéutica?

Sí, este programa está diseñado como complemento de la intervención terapéutica, no la reemplaza. Si tu hijo ya está recibiendo atención profesional, las estrategias de Formando Conciencia pueden reforzar el trabajo realizado y crear un entorno en el hogar que favorezca el desarrollo del lenguaje.

¿Este programa es adecuado para niños bilingües?

¡Sí! Las técnicas de estimulación del lenguaje que ofrecemos son compatibles con el desarrollo de niños bilingües. Las estrategias están pensadas para trabajar de manera equilibrada en ambos idiomas y potenciar las habilidades lingüísticas de manera armónica

¿Qué pasa si mi hijo aún no habla mucho?

Este programa está diseñado para trabajar con niños que están en cualquier etapa de desarrollo lingüístico, incluso si están en una fase inicial de comunicación. Aprenderás a estimular la comunicación a través de gestos, sonidos, miradas y otros recursos antes de que las palabras aparezcan.

¿Tengo que asistir con mi hijo a las sesiones en vivo?

No es necesario asistir con tu hijo a las sesiones en vivo. Formando Conciencia está diseñado para que el adulto aprenda a estimular el lenguaje de manera efectiva y natural. Las clases están pensadas para que puedas poner en práctica las estrategias en tu vida diaria con tu hijo, sin la necesidad de tenerlo presente en cada sesión. El objetivo es que aprendas a intervenir en los momentos espontáneos del día a día.

¿Es necesario material o juguetes especiales para el curso?

No, no es necesario ningún material adicional o juguetes costosos. Las actividades se basan en interacciones cotidianas y estrategias simples que puedes aplicar de inmediato en la vida diaria con tu hijo.

¿Puedo llevar juguetes que mi hijo utilice para aprender a estimular con ellos?

¡Sí, claro! Una de las estrategias principales de este programa es seguir el interés del niño. Puedes llevar los juguetes o materiales con los que tu hijo ya interactúa habitualmente. Durante las clases aprenderás cómo utilizarlos para estimular el lenguaje de forma divertida y funcional, respetando los intereses y el ritmo de tu hijo.

¿Este programa reemplaza la intervención fonoaudiológica?

No, Formando Conciencia no es una terapia del lenguaje. Es un acompañamiento educativo que te da las herramientas necesarias para estimular el lenguaje de tu hijo de manera natural, respetuosa y efectiva en el contexto de tu hogar

¿Cuándo son las asesorías grupales?

Todos los sábados antes del medio día hora de Chile.

Más Experiencias de las mamás del Programa

Ximena Galdames - Mamá de Amahia (20 meses)

En solo 2 meses, mi hija pasó de 8 a 36 palabras y ya hace combinaciones de 2 palabras.

Además, hemos logrado controlar sus desbordes emocionales y ser más independientes.

Conocí a Leis cuando me di cuenta que mi hija de 1 año y 8 meses tenía pocas palabras, además de desbordes emocionales que no sabía cómo manejar. Yo, como mamá primeriza, me sentía muy mal. Nadie era capaz de orientarme, y tenía miedo de que mi bebé se retrasara más de lo que ya estaba. Por eso, tomé la decisión de buscar ayuda, pero los intentos no dieron frutos hasta que, por casualidad, en TikTok vi videos de Leis en los cuales explicaba todo sobre el lenguaje y cómo ayudar a los niños.

Su calma y la forma en que explicaba las cosas me llevaron a interesarme por su programa de estimulación. En la primera reunión, me sentí muy acogida y apoyada por ella. Además, me entendió por todo lo que estaba pasando, por eso me decidí a tomar el curso.

Al leer las clases online, estar en las clases grupales y recibir la asesoría individual, me di cuenta de que el lenguaje va mucho más allá de solo enseñarles palabras. Me ha dado muchas herramientas y ha cambiado mi mentalidad para así ayudar de mejor manera a mi hija con las actividades del día a día y los juegos.

Al entrar al programa, teníamos 8 palabras y desbordes emocionales (berrinches). Al día de hoy, con 2 meses, llevamos 36 palabras, ya hacemos combinaciones de 2 palabras, controlamos sus desbordes emocionales y somos más independientes.

Doy gracias a Leis por llegar a nuestra vida, por la paciencia y dedicación que tiene, porque no solo se preocupó de la estimulación de mi hija, sino que también me apoyó a mí en el proceso y en mis miedos.

Sin duda, la recomendaría 100% para que otras mamás tengan la misma suerte que yo de conocerla. 🥰

Yanira Vasquez - Mamá de Amaro (7 meses)

Mi bebé ha empezado a pronunciar palabras como 'hola', 'tata' y 'teta', y se muestra mucho más activo gracias a los ejercicios del programa. Además, me he sentido acompañada y apoyada en este proceso de maternidad.

Lo que me llevó a buscar un programa de estimulación para mi bebé fue que tenía muchas dudas, ya que en redes sociales hay mucha información y no sabía si era la adecuada para él y su desarrollo.

La información y cómo la presentó Leis para que entendiéramos los conceptos que nos explicaba, también los ejemplos prácticos que nos daba, me encantaron.

He notado a mi bebé mucho más activo, también ha empezado a pronunciar palabras como "hola", "tata", "teta", gracias a los ejercicios que nos mostraba Leis. Yo me he sentido acompañada, fue rico encontrar a mamás que estén pasando por lo mismo que uno y saber que no está sola en este proceso de la maternidad.

Tomen la iniciativa de inscribirse, es un programa valioso para sus bebés y también para ustedes, que se van a sentir acompañadas, que van a ver cambios si aplican los ejercicios y van a aprender muchísima información que les va a servir.

Es una guía para nosotras las mamás que queremos lo mejor para estimular a nuestros bebés.

Pilar Duarte - Mamá de Rebeca (18 meses)

Ingeniero en Alimentos

El programa me ayudó a sanar mi propia infancia y a criar con más conciencia. Hoy, mi hija ha aprendido 5 palabras funcionales, y hemos logrado avances significativos como familia.

El programa me parece excelente; habla de una emocionalidad reparadora. Muchos de los ejemplos tocados en cada sesión me han hecho verme a mi yo de niña y comprender que la maternidad que estaba ejerciendo era en recuperación a mi propia identidad de niña.

Con el paso del tiempo, y proyectando los resultados en la niña, me di cuenta y solté esa responsabilidad para poder trabajar con soltura y sin expectativas, y así lograr los avances que tengo hasta ahora.

Desde el comienzo hasta ahora, hemos aprendido 5 palabras funcionales y, sobre todo, adopté el conocimiento para mí, mi mamá y mi hermano, que son los que más comparten con la niña. Hemos podido debatir en familia las mejoras que tenemos que tener.

Karina Cifuentes- Mamá de Mailen (24 meses)

Educadora de Párvulos

El taller nos hizo reflexionar profundamente. Ahora, más que nunca, entendemos la importancia de implementar cambios en nuestra crianza, aunque sea un desafío enorme.

Nos explotó la cabeza con todas las cosas que se hablaron en el taller. Nos gustó mucho y nos hizo sentido todo lo que dijiste.

Ahora, más que nunca, tienen sentido todas las cosas que tratamos (tratamos porque cuesta) de implementar en nuestra crianza. Es un desafío enorme, pero realmente queremos hacerlo bien.

Formando ConCiencia es un método actualizado que ofrece una oportunidad única para incrementar el lenguaje y mejorar la calidad de las interacciones de toda la familia.

¿A quién va dirigido este Programa?

Formando ConCiencia está diseñado para:

  • Familias con niños entre 0 y 3 años, que desean potenciar el desarrollo del lenguaje de manera funcional, usando herramientas prácticas basadas en la evidencia.

  • Padres y cuidadores interesados en aprender cómo estimular el lenguaje de manera respetuosa y natural en su día a día.

  • Educadores y asistentes de la educación que trabajan con nińos en la primera infancia y desean incorporar técnicas de estimulación del lenguaje en su enfoque educativo.

Este programa es ideal para aquellos que buscan un enfoque práctico, basado en la conexión emocional, el juego y el interés del niño.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo tomar el programa si mi hijo tiene un diagnóstico de base o está recibiendo intervención terapéutica?

Sí, este programa está diseñado como complemento de la intervención terapéutica, no la reemplaza. Si tu hijo ya está recibiendo atención profesional, las estrategias de Formando Conciencia pueden reforzar el trabajo realizado y crear un entorno en el hogar que favorezca el desarrollo del lenguaje.

¿Este programa es adecuado para niños bilingües?

¡Sí! Las técnicas de estimulación del lenguaje que ofrecemos son compatibles con el desarrollo de niños bilingües. Las estrategias están pensadas para trabajar de manera equilibrada en ambos idiomas y potenciar las habilidades lingüísticas de manera armónica

¿Qué pasa si mi hijo aún no habla mucho?

Este programa está diseñado para trabajar con niños que están en cualquier etapa de desarrollo lingüístico, incluso si están en una fase inicial de comunicación. Aprenderás a estimular la comunicación a través de gestos, sonidos, miradas y otros recursos antes de que las palabras aparezcan.

¿Tengo que asistir con mi hijo a las sesiones en vivo?

No es necesario asistir con tu hijo a las sesiones en vivo. Formando Conciencia está diseñado para que el adulto aprenda a estimular el lenguaje de manera efectiva y natural. Las clases están pensadas para que puedas poner en práctica las estrategias en tu vida diaria con tu hijo, sin la necesidad de tenerlo presente en cada sesión. El objetivo es que aprendas a intervenir en los momentos espontáneos del día a día.

¿Es necesario material o juguetes especiales para el curso?

No, no es necesario ningún material adicional o juguetes costosos. Las actividades se basan en interacciones cotidianas y estrategias simples que puedes aplicar de inmediato en la vida diaria con tu hijo.

¿Puedo llevar juguetes que mi hijo utilice para aprender a estimular con ellos?

¡Sí, claro! Una de las estrategias principales de este programa es seguir el interés del niño. Puedes llevar los juguetes o materiales con los que tu hijo ya interactúa habitualmente. Durante las clases aprenderás cómo utilizarlos para estimular el lenguaje de forma divertida y funcional, respetando los intereses y el ritmo de tu hijo.

¿Este programa reemplaza la intervención fonoaudiológica?

No, Formando Conciencia no es una terapia del lenguaje. Es un acompañamiento educativo que te da las herramientas necesarias para estimular el lenguaje de tu hijo de manera natural, respetuosa y efectiva en el contexto de tu hogar

¿Cuándo son las asesorías grupales?

Todos los sábados antes del medio día hora de Chile.

¡Accede hoy al programa!

Haz un solo pago de 135 USD y empieza a transformar la forma en que estimulas el lenguaje de tu hijo. ¡No dejes pasar la oportunidad de acompañar su desarrollo de manera natural y efectiva!

Contenido del programa:

  • 6 semanas de Acompañamiento Individualizado.

  • 6 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.

  • 8 Lecciones y 70 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.

  • Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.

  • Acceso inmediato.

  • Contenido disponible 24/7 para que avances conforme a tu disponibilidad,

Éxito

Casos de

¡Accede hoy al programa!

Haz un solo pago de 135 USD y empieza a transformar la forma en que estimulas el lenguaje de tu hijo. ¡No dejes pasar la oportunidad de acompañar su desarrollo de manera natural y efectiva!

Contenido del programa:

  • 6 semanas de Acompañamiento individualizado.

  • 6 sesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.

  • 8 Lecciones y 70 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.

  • Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.

  • Acceso inmediato.

  • Contenido disponible 24/7 para que avances conforme a tu disponibilidad,

¡Accede hoy al programa!

Haz un solo pago de 135 USD y empieza a transformar la forma en que estimulas el lenguaje de tu hijo. ¡No dejes pasar la oportunidad de acompañar su desarrollo de manera natural y efectiva!

Contenido del programa:

  • 6 semanas de Acompañamiento Individualizado.

  • 6 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.

  • 8 Lecciones y 70 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.

  • Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.

  • Acceso inmediato.

  • Contenido disponible 24/7 para que avances conforme a tu disponibilidad

Experiencias de las mamás del Programa

Ximena Galdames - Mamá de Amahia

(20 meses)

En solo 2 meses, mi hija pasó de 8 a 36 palabras y ya hace combinaciones de 2 palabras.

Además, hemos logrado controlar sus desbordes emocionales y ser más independientes.

Conocí a Leis cuando me di cuenta que mi hija de 1 año y 8 meses tenía pocas palabras, además de desbordes emocionales que no sabía cómo manejar.

Yo, como mamá primeriza, me sentía muy mal. Nadie era capaz de orientarme, y tenía miedo de que mi bebé se retrasara más de lo que ya estaba. Por eso, tomé la decisión de buscar ayuda, pero los intentos no dieron frutos hasta que, por casualidad, en TikTok vi videos de Leis en los cuales explicaba todo sobre el lenguaje y cómo ayudar a los niños.

Su calma y la forma en que explicaba las cosas me llevaron a interesarme por su programa de estimulación. En la primera reunión, me sentí muy acogida y apoyada por ella. Además, me entendió por todo lo que estaba pasando, por eso me decidí a tomar el curso.

Al leer las clases online, estar en las clases grupales y recibir la asesoría individual, me di cuenta de que el lenguaje va mucho más allá de solo enseñarles palabras. Me ha dado muchas herramientas y ha cambiado mi mentalidad para así ayudar de mejor manera a mi hija con las actividades del día a día y los juegos.

Al entrar al programa, teníamos 8 palabras y desbordes emocionales (berrinches). Al día de hoy, con 2 meses, llevamos 36 palabras, ya hacemos combinaciones de 2 palabras, controlamos sus desbordes emocionales y somos más independientes.

Doy gracias a Leis por llegar a nuestra vida, por la paciencia y dedicación que tiene, porque no solo se preocupó de la estimulación de mi hija, sino que también me apoyó a mí en el proceso y en mis miedos.

Sin duda, la recomendaría 100% para que otras mamás tengan la misma suerte que yo de conocerla. 🥰

Yanira Vasquez - Mamá de Amaro (7 meses)

Mi bebé ha empezado a pronunciar palabras como 'hola', 'tata' y 'teta', y se muestra mucho más activo gracias a los ejercicios del programa. Además, me he sentido acompañada y apoyada en este proceso de maternidad.

Lo que me llevó a buscar un programa de estimulación para mi bebé fue que tenía muchas dudas, ya que en redes sociales hay mucha información y no sabía si era la adecuada para él y su desarrollo.

La información y cómo la presentó Leis para que entendiéramos los conceptos que nos explicaba, también los ejemplos prácticos que nos daba, me encantaron.

He notado a mi bebé mucho más activo, también ha empezado a pronunciar palabras como "hola", "tata", "teta", gracias a los ejercicios que nos mostraba Leis. Yo me he sentido acompañada, fue rico encontrar a mamás que estén pasando por lo mismo que uno y saber que no está sola en este proceso de la maternidad.

Tomen la iniciativa de inscribirse, es un programa valioso para sus bebés y también para ustedes, que se van a sentir acompañadas, que van a ver cambios si aplican los ejercicios y van a aprender muchísima información que les va a servir.

Es una guía para nosotras las mamás que queremos lo mejor para estimular a nuestros bebés.

Pilar Duarte - Mamá de Rebeca (18 meses)

Ingeniera en Alimentos

El programa me ayudó a sanar mi propia infancia y a criar con más conciencia. Hoy, mi hija ha aprendido 5 palabras funcionales, y hemos logrado avances significativos como familia.

El programa me parece excelente; habla de una emocionalidad reparadora. Muchos de los ejemplos tocados en cada sesión me han hecho verme a mi yo de niña y comprender que la maternidad que estaba ejerciendo era en recuperación a mi propia identidad de niña.

Con el paso del tiempo, y proyectando los resultados en la niña, me di cuenta y solté esa responsabilidad para poder trabajar con soltura y sin expectativas, y así lograr los avances que tengo hasta ahora.

Desde el comienzo hasta ahora, hemos aprendido 5 palabras funcionales y, sobre todo, adopté el conocimiento para mí, mi mamá y mi hermano, que son los que más comparten con la niña. Hemos podido debatir en familia las mejoras que tenemos que tener.

Karina Cifuentes - Mamá de Mailen

(24 meses)

Educadora de Párvulos

El taller nos hizo reflexionar profundamente. Ahora, más que nunca, entendemos la importancia de implementar cambios en nuestra crianza, aunque sea un desafío enorme.

Nos explotó la cabeza con todas las cosas que se hablaron en el taller. Nos gustó mucho y nos hizo sentido todo lo que dijiste.

Ahora, más que nunca, tienen sentido todas las cosas que tratamos (tratamos porque cuesta) de implementar en nuestra crianza. Es un desafío enorme, pero realmente queremos hacerlo bien.

Formando ConCiencia es un método actualizado que ofrece una oportunidad única para incrementar el lenguaje y mejorar la calidad de las interacciones de toda la familia.

Éxito

Casos de

¡Accede hoy al programa!

Haz un solo pago de 135 USD y empieza a transformar la forma en que estimulas el lenguaje de tu hijo. ¡No dejes pasar la oportunidad de acompañar su desarrollo de manera natural y efectiva!

Contenido del programa:

  • 6 semanas de Acompañamiento Individualizado.

  • 6 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.

  • 8 Lecciones y 70 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.

  • Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.

  • Acceso inmediato.

  • Contenido disponible 24/7 para que avances conforme a tu disponibilidad