Estimulación Temprana y
Desarrollo del Lenguaje de
0 a 3 años
Domina estrategias basadas en evidencia para incrementar el lenguaje, el aprendizaje y el desarrollo integral de tu hijo de manera respetuosa y efectiva.
Estimulación Temprana y Desarrollo del Lenguaje de
0 a 3 años
Domina estrategias basadas en evidencia para incrementar el lenguaje, el aprendizaje y el desarrollo integral de tu hijo de manera respetuosa y efectiva.
Formando ConCiencia es un programa online para padres que quieren maximizar los primeros 1000 días de vida de sus hijos, un período crítico para el desarrollo cerebral.
Basado en fonoaudiología educativa, neurociencias aplicadas y educación emocional, te ofrezco estrategias prácticas y respetuosas para estimular el lenguaje, la comunicación y el desarrollo integral de tu hijo.
Disminuye el riesgo de Trastornos del Lenguaje
Aumenta la calidad de las interacciones familiares
Reduce la frecuencia e intensidad de las rabietas
Potencia el lenguaje funcional y amplia el vocabulario de tu hijo
Lo que nos cuentan mamás como tú
Camila Candia - Mamá Dante (20 meses)
Ingeniero Agrícola
En solo 3 semanas, mi hijo pasó de 8 a 20 palabras. Además, he aprendido a manejar las rabietas y a criar de manera respetuosa, sintiéndome acompañada y apoyada en todo momento.
Andreina Gómez - Mamá de Benjamín ( 11 meses)
En solo 2 meses, Benjamín ha tenido un desarrollo increíble. No solo dice muchas más palabras, sino que también hemos logrado mejorar la atención conjunta y entender mejor cómo aprende
Formando ConCiencia es un método actualizado que ofrece una oportunidad única para incrementar el lenguaje y mejorar la calidad de las interacciones de toda la familia.
Lo que nos cuentan mamás como tú
Camila Candia - Mamá Dante (20 meses)
En solo 3 semanas, mi hijo pasó de 8 a 20 palabras. Además, he aprendido a manejar las rabietas y a criar de manera respetuosa, sintiéndome acompañada y apoyada en todo momento.
Andreina Gómez - Mamá de Benja ( 11 meses)
En solo 2 meses, Benjamín ha tenido un desarrollo increíble. No solo dice muchas más palabras, sino que también hemos logrado mejorar la atención conjunta y entender mejor cómo aprende
Formando ConCiencia es un método actualizado que ofrece una oportunidad única para incrementar el lenguaje y mejorar la calidad de las interacciones de toda la familia.
¿Te preocupa que tu hijo no hable lo esperado para su edad?
No estás sola.
He acompañado a muchas mamás que han sentido ansiedad y preocupación al ver que su pequeño no ha desarrollado el lenguaje como esperaban.
Aunque soy fonoaudióloga, también me sentí abrumada buscando la mejor manera de apoyar el desarrollo de mi hija. Sabía que necesitaba más que intuición y teoría. El camino no ha sido fácil: ha estado lleno de incertidumbre, ensayo y error. Y aunque sigo aprendiendo cada día, hoy cuento con una base mucho más sólida que nos permite, como familia,
disfrutar de conversaciones con nuestra hija, ver cómo razona, cuestiona y negocia. Es realmente maravilloso… y quiero esto también para ti.
Quiero que puedas:
✨Planear un viaje con tranquilidad
✨Salir a comer sin depender de una pantalla
✨ Que vivas experiencias que muchas familias evitan por miedo a cómo reaccionará su pequeño.
De esta experiencia nace Formando ConCiencia:
Un método basado en neurociencias y educación emocional que combina estrategias fonoaudiológicas con un enfoque
respetuoso y afectivo diseñado para acompañar el neurodesarrollo de tu hijo en esta etapa crucial.
Este método se sustenta en mi experiencia como mamá y mi formación profesional en:
✔Neonatología y Pediatría desde la Atención Temprana
✔Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas (Máster)
✔Lactancia Materna
✔Parentalidad Afectiva y Crianza Respetuosa
Si buscas un enfoque que respete el ritmo de tu hijo y potencie su desarrollo de forma natural, este es el lugar para ti.
¿Te preocupa que tu hijo no hable lo esperado para su edad?
No estás sola.
He acompañado a muchas mamás que han sentido ansiedad y preocupación al ver que su pequeño no ha desarrollado el lenguaje como esperaban.
Aunque soy fonoaudióloga, también me sentí abrumada buscando la mejor manera de apoyar el desarrollo de mi hija. Sabía que necesitaba más que intuición y teoría.
El camino no ha sido fácil: ha estado lleno de incertidumbre, ensayo y error. Y aunque sigo aprendiendo cada día, hoy cuento con una base mucho más sólida que nos permite, como familia, disfrutar de conversaciones con nuestra hija, ver cómo razona, cuestiona y negocia. Es realmente maravilloso… y quiero esto también para ti.
Quiero que puedas:
✨Planear un viaje con tranquilidad
✨Salir a comer sin depender de una pantalla
✨ Que vivas experiencias que muchas familias evitan por miedo a cómo reaccionará su pequeño.
De esta experiencia nace Formando ConCiencia: Un método basado en neurociencias y educación emocional que combina estrategias fonoaudiológicas con un enfoque respetuoso y afectivo diseñado para acompañar el neurodesarrollo de tu hijo en esta etapa crucial.
Este método se sustenta en mi experiencia como mamá y mi formación profesional en:
✔Neonatología y Pediatría desde la Atención Temprana
✔Educación Emocional y Neurociencias Aplicadas (Máster)
✔Lactancia Materna
✔Parentalidad Afectiva y Crianza Respetuosa
Si buscas un enfoque que respete el ritmo de tu hijo y potencie su desarrollo de forma natural, este es el lugar para ti.
Sin Estimulación del Lenguaje
Tensión en la familia por no entender los requerimientos del pequeño.
Berrinches frecuentes y conflictos constantes que desgastan la dinámica familiar.
Estrés y agotamiento como cuidadores al no saber qué y cómo guiar.
Sensación de soledad y dudas constantes en la crianza.
Intervenciones Terapéuticas más largas y costosas en el futuro.
Con Estimulación del Lenguaje
Armonía familiar, el niño puede expresarse y ser entendido.
Respuestas emocionales adecuadas.
Interacciones de calidad con estrategias claras y efectivas.
Un espacio de apoyo y comunidad donde compartir experiencias y sentirse acompañados.
Un desarrollo óptimo antes de los 3 años.
¿Quieres ayudar a tu hijo a desarrollar su lenguaje desde los primeros meses de vida?
Imagínalo expresándose con confianza, jugando sin frustraciones, relacionándose con otros niños y disfrutando plenamente en familia.
Los primeros años son cruciales para el desarrollo cerebral, y la estimulación temprana es clave para potenciar el lenguaje. Tu hijo necesita interacción de calidad y experiencias nuevas para procesar el mundo que lo rodea.
Pero sé que no siempre es fácil.
En mi experiencia, me he encontrado con familias que, por inseguridad y desconocimiento:
🚫 Evitan viajar.
🚫 Posponen actividades nuevas.
🚫 Limitan sus tiempos de disfrute.
¡Y ni hablar de salir a comer sin una pantalla!
Ese miedo, aunque natural, puede estar frenando el desarrollo cognitivo y lingüístico.
Porque el lenguaje es:
✅ El puente que conecta.
✅ Lo que brinda seguridad.
✅ Lo que nos permite entendernos.
Yo también fui esa mamá llena de dudas y miedos. Sentía ansiedad al pensar en viajar con mi hija de un año, sin saber cómo acompañarla. Pero lo hice, y fue una de las mejores decisiones. Mi hija me llevó a encontrar comodidad en la incomodidad, a redirigir los desafíos y a convertirlos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Convertirnos en madres nos transforma.
Nos desafía, nos fortalece y nos impulsa a ser nuestra mejor versión. Y esa transformación es la que quiero para ti.
Porque tú mereces momentos de calma, estabilidad y disfrute en familia. Porque no se trata solo de que tu hijo diga más palabras, sino de que juntos construyan una base sólida para su desarrollo futuro.
¿Qué pasaría si cada nueva experiencia fuera una oportunidad para fortalecer el vínculo
mientras estimulas su lenguaje de forma natural y espontánea?
Sin Estimulación del Lenguaje
Tensión en la familia por no entender los requerimientos del pequeño.
Berrinches frecuentes y conflictos constantes que desgastan la dinámica familiar.
Estrés y agotamiento como cuidadores al no saber qué y cómo guiar.
Sensación de soledad y dudas constantes en la crianza.
Intervenciones Terapéuticas más largas y costosas en el futuro.
Con Estimulación del Lenguaje
Armonía familiar, el niño puede expresarse y ser entendido.
Respuestas emocionales adecuadas
Interacciones de calidad con estrategias claras y efectivas.
Un espacio de apoyo y comunidad
donde compartir experiencias y sentirse acompañados.
Un desarrollo óptimo antes de los 3 años.
¿Quieres ayudar a tu hijo a desarrollar su lenguaje desde los primeros meses de vida?
Imagínalo expresándose con confianza, jugando sin frustraciones, relacionándose con otros niños y disfrutando plenamente en familia.
Los primeros años son cruciales para el desarrollo cerebral, y la estimulación temprana es clave para potenciar el lenguaje. Tu hijo necesita interacción de calidad y experiencias nuevas para procesar el mundo que lo rodea.
Pero sé que no siempre es fácil.
En mi experiencia, me he encontrado con familias que, por inseguridad y desconocimiento:
🚫 Evitan viajar.
🚫 Posponen actividades nuevas.
🚫 Limitan sus tiempos de disfrute.
¡Y ni hablar de salir a comer sin una pantalla!
Ese miedo, aunque natural, puede estar frenando el desarrollo cognitivo y lingüístico.
Porque el lenguaje es:
✅ El puente que conecta.
✅ Lo que brinda seguridad.
✅ Lo que nos permite entendernos.
Yo también fui una mamá llena de dudas y miedos. Sentía ansiedad al pensar en viajar con mi hija de un año, sin saber cómo acompañarla. Pero lo hice, y fue una de las mejores decisiones.
Mi hija me llevó a encontrar comodidad en la incomodidad, a redirigir los desafíos y a convertirlos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Convertirnos en madres nos transforma.
Nos desafía, nos fortalece y nos impulsa a ser nuestra mejor versión. Y esa transformación es la que quiero para ti.
Porque tú mereces momentos de calma, estabilidad y disfrute en familia. Porque no se trata solo de que tu hijo diga más palabras, sino de que juntos construyan una base sólida para su desarrollo futuro.
¿Qué pasaría si cada nueva experiencia fuera una oportunidad para fortalecer el vínculo
mientras estimulas su lenguaje de forma natural y espontánea?
Experiencia de las mamás del Programa
Carolina Concha - Mamá de Mateo(24 meses)
Avanzamos mucho: entramos al programa con 17 palabras y llegamos a las 40. Hoy hacemos combinaciones de palabras, somos más independientes y hasta estamos dejando el pañal.
Conocí a Leis cuando Mateo a pesar de tener 2 años su lenguaje era escaso y sentía miedo de retrasar aún más él proceso con el nacimiento de su hermanita.
Comencé a buscar ayuda por muchas partes hasta que di con ella, por unos vídeos donde explicaba como estimular el neurodesarrollo de los niños, la calma con la que explicaba las cosas me llevó a interesarme por su programa de estimulación, al contactarla me sentí tan acogida y tan apoyada en el proceso que me decidí por confiar y tomar el curso, aparte que me serviría inclusive con la bebé.
Al leer las lecciones, las clases grupales y la asesoría integral que entrega Leis, me di cuenta que estimular el lenguaje va más allá de las palabras, abrió mi mentalidad en entregarle muchas mas herramientas a mi hijo a través de las actividades de la vida diaria y del juego.
Avanzamos mucho entramos al programa con 17 palabras y llegamos a las 40, hacemos combinación de palabras, somos más independientes, inclusive estamos dejando el pañal.
Agradezco enormemente a Leis por llegar a nuestras vidas, por la paciencia que tuvo, porque no solamente se preocupaba de la interacción con Mateo, también me apoyo en el proceso que estábamos viviendo con la llegada de sofía.
Leis es una persona muy integral, sin dudas la recomendaría por siempre.
Katherine Fierro - Mamá de Jo (14 meses)
Prevencionista de Riesgos
Josefa pasó de 8 a más de 50 palabras en solo 2 meses. Hoy forma frases cortas como 'Ahí está' y 'Ven a comer', y hasta dice palabras de 3 sílabas como 'zapato'.
Mi Josefa con 14 meses tenia alrededor de 8 palabras, y yo tenia el temor de que pudiera retrasarse, debido a mi experiencia previa con mi primer hijo, quien a los 20 meses lo diagnosticaron con trastorno del lenguaje, debido a esto me sentía en la necesidad de buscar un método que funcionará.
Cuando ingrese al programa , pensé que sería igual a las terapias que conocíamos, pero me encontré con un método actualizado, en el cual aprendes desde las neurociencias, entendiendo que existen necesidades básicas para el desarrollo del lenguaje, que ninguna otra fono me había comentado.
Con mi primer hijo sufrí mucho y tuvimos mucha frustración en el proceso, pero aquí lo íbamos haciendo todo el día, ya que la involucraba en tareas doméstica, y las palabras fueron apareciendo una a una, claramente no es magia, requiere que la familia esté dispuesta apoyar y trabajar, que fue nuestro caso.
Josefa empezó a expresarse más, a llorar menos, ya que podíamos entender que deseaba, hoy tiene más de 50 palabras con 16 meses, forma frases corta como "Ahí esta"," ven a comer", palabras de 3 sílabas como zapato y así vamos trabajando y conectado.
Esperábamos mucho menos del programa y nos sorprendió muchísimo como entendiendo el cerebro de nuestra hija, podíamos lograr que ella se desarrollara correctamente. Leo muchos padres diciendo mi hija tiene 2 años no habla más de 10 palabras y otra mamá le responde ya hablara! Pues no! Mientras antes busques ayuda, serán menos los costos asociados a terapia y menos frustración para tu hija/o.
Nosotros estamos muy contentos y buscando nuevas metas para nuestra hija, fue un gran acierto ingresar a formando conciencia y recibir todo el apoyo de Leis, a través de sus asesorías.
Karen Garrido - Nicolás Alvarado
Papás de Celeste (6meses)
Enfermera Universitaria -Ingeniero en Finanzas
Como padres primerizos, el curso nos ayudó a comprender cómo fomentar el lenguaje de nuestra hija Celeste a través de principios de fonoaudiología y neurociencia. Hoy nos sentimos más preparados y seguros para afrontar esta hermosa etapa.
Queremos agradecer y felicitar profundamente a Leislie Villagrán creadora de Formando Conciencia por el increíble curso que tuvimos la oportunidad de realizar.
Como padres primerizos, fue una experiencia enriquecedora que nos ayudó a comprender mejor cómo fomentar el lenguaje de nuestra pequeña hija Celeste a través de principios de la fonoaudiologia y neurociencia.
La forma en que se explicó cada tema fue clara, práctica, entretenida y llena de herramientas que podremos aplicar en nuestro día a día.
Nos sentimos más preparados y seguros para afrontar esta hermosa etapa de nuestras vidas.
!Muchas gracias por el compromiso y la dedicación!
Débora Yañez - Mamá de Máximo (13 meses)
El programa me ayudó a corregir mi forma de enseñarle a mi hijo y a entender que muchas cosas que 'normalizamos' no son normales. Hoy puedo criar con conciencia, respeto y valores, dándole las herramientas para afrontar la vida con fortaleza.
Lo que me llevó a buscar un programa de estimulación fue que veía que mi bebé crecía y no decía ninguna palabra, tendía a comparar a mi bebé con otros de su misma edad y que ya decían o repetían ciertas cosas.
Entonces entré en un estado de preocupación y cuestionamiento hacia mi papel de madre y querer buscar ayuda para mejorar .
Lo que más me gustó del programa que aparte de que Leis explica demasiado bien , es que es un entorno muy maternal y familiar, ya que se dieron espacios para desahogarnos y contar experiencias sobre lo que cada una ha vivido con sus bebés y notar que todas han pasado por cosas similares y brindarnos apoyo en cada situación.
He notado muchos cambios en mi tanto como mamá y como persona, ya que al pasar las clases del programa me di cuenta que todo parte desde nuestra infancia, que si no tuvimos una infancia sana, familiar, respetuosa podemos seguir repitiendo los mismos peatones de crianza. Me sirvió mucho para poder corregir mi forma en la cual estaba enseñándole a mi hijo, entender que hay muchas cosas que uno tiende a “normalizar “ y no son normales .
El haber tomado este programa ha sido muy significativo y nutritivo para mi y la crianza que quiero darle a mi hijo, respetuosa, con valores, con límites, el saber identificar qué cosas sí y que cosas no.
Recomiendo mil por ciento un programa de estimulación para que pueda criar con conciencia. Ya que es una de las mejores cosas que uno como mamá o papá puede hacer. Pedir ayuda, aprender a sanar infancias pasadas es darle el día de mañana a tu hijo las herramientas necesaria para afrontar una vida saludable mentalmente, con independencia, buenos valores, límites establecidos, con coraje y fortaleza antes situaciones de adversidad.
Ximena Galdames - Mamá de Amahia
(20 meses)
En solo 2 meses, mi hija pasó de 8 a 36 palabras y ya hace combinaciones de 2 palabras.
Además, hemos logrado controlar sus desbordes emocionales y ser más independientes.
Conocí a Leis cuando me di cuenta que mi hija de 1 año y 8 meses tenía pocas palabras, además de desbordes emocionales que no sabía cómo manejar.
Yo, como mamá primeriza, me sentía muy mal. Nadie era capaz de orientarme, y tenía miedo de que mi bebé se retrasara más de lo que ya estaba. Por eso, tomé la decisión de buscar ayuda, pero los intentos no dieron frutos hasta que, por casualidad, en TikTok vi videos de Leis en los cuales explicaba todo sobre el lenguaje y cómo ayudar a los niños.
Su calma y la forma en que explicaba las cosas me llevaron a interesarme por su programa de estimulación. En la primera reunión, me sentí muy acogida y apoyada por ella. Además, me entendió por todo lo que estaba pasando, por eso me decidí a tomar el curso.
Al leer las clases online, estar en las clases grupales y recibir la asesoría individual, me di cuenta de que el lenguaje va mucho más allá de solo enseñarles palabras. Me ha dado muchas herramientas y ha cambiado mi mentalidad para así ayudar de mejor manera a mi hija con las actividades del día a día y los juegos.
Al entrar al programa, teníamos 8 palabras y desbordes emocionales (berrinches). Al día de hoy, con 2 meses, llevamos 36 palabras, ya hacemos combinaciones de 2 palabras, controlamos sus desbordes emocionales y somos más independientes.
Doy gracias a Leis por llegar a nuestra vida, por la paciencia y dedicación que tiene, porque no solo se preocupó de la estimulación de mi hija, sino que también me apoyó a mí en el proceso y en mis miedos.
Sin duda, la recomendaría 100% para que otras mamás tengan la misma suerte que yo de conocerla. 🥰
Yanira Vasquez - Mamá de Amaro (7 meses)
Mi bebé ha empezado a pronunciar palabras como 'hola', 'tata' y 'teta', y se muestra mucho más activo gracias a los ejercicios del programa. Además, me he sentido acompañada y apoyada en este proceso de maternidad.
Lo que me llevó a buscar un programa de estimulación para mi bebé fue que tenía muchas dudas, ya que en redes sociales hay mucha información y no sabía si era la adecuada para él y su desarrollo.
La información y cómo la presentó Leis para que entendiéramos los conceptos que nos explicaba, también los ejemplos prácticos que nos daba, me encantaron.
He notado a mi bebé mucho más activo, también ha empezado a pronunciar palabras como "hola", "tata", "teta", gracias a los ejercicios que nos mostraba Leis. Yo me he sentido acompañada, fue rico encontrar a mamás que estén pasando por lo mismo que uno y saber que no está sola en este proceso de la maternidad.
Tomen la iniciativa de inscribirse, es un programa valioso para sus bebés y también para ustedes, que se van a sentir acompañadas, que van a ver cambios si aplican los ejercicios y van a aprender muchísima información que les va a servir.
Es una guía para nosotras las mamás que queremos lo mejor para estimular a nuestros bebés.
Pilar Duarte - Mamá de Rebeca (18 meses)
El programa me ayudó a sanar mi propia infancia y a criar con más conciencia. Hoy, mi hija ha aprendido 5 palabras funcionales, y hemos logrado avances significativos como familia.
El programa me parece excelente; habla de una emocionalidad reparadora. Muchos de los ejemplos tocados en cada sesión me han hecho verme a mi yo de niña y comprender que la maternidad que estaba ejerciendo era en recuperación a mi propia identidad de niña.
Con el paso del tiempo, y proyectando los resultados en la niña, me di cuenta y solté esa responsabilidad para poder trabajar con soltura y sin expectativas, y así lograr los avances que tengo hasta ahora.
Desde el comienzo hasta ahora, hemos aprendido 5 palabras funcionales y, sobre todo, adopté el conocimiento para mí, mi mamá y mi hermano, que son los que más comparten con la niña. Hemos podido debatir en familia las mejoras que tenemos que tener.
Karina Cifuentes - Mamá de Mailen
(24 meses)
El taller nos hizo reflexionar profundamente. Ahora, más que nunca, entendemos la importancia de implementar cambios en nuestra crianza, aunque sea un desafío enorme.
Nos explotó la cabeza con todas las cosas que se hablaron en el taller. Nos gustó mucho y nos hizo sentido todo lo que dijiste.
Ahora, más que nunca, tienen sentido todas las cosas que tratamos (tratamos porque cuesta) de implementar en nuestra crianza. Es un desafío enorme, pero realmente queremos hacerlo bien.
Formando ConCiencia es un método actualizado que ofrece una oportunidad única para incrementar el lenguaje y mejorar la calidad de las interacciones de toda la familia.
Consulta personalizada
Recibes feedback orientado a tu caso en específico
Acceso a clases 24/7
Clases asíncronas para consultar las veces que sea necesario
Encuentros semanales
Resolvemos dudas y compartimos experiencias
Acceso al grupo de Acompañamiento
Una comunidad donde podrás compartir experiencias y obtener retroalimentación de otros padres y profesionales.
Material complementario
Guías, actividades y recursos adicionales para reforzar el aprendizaje.
Esto es todo lo que obtendrás en
Formando ConCiencia
8 semanas de Acompañamiento Individualizado.
8 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.
8 Lecciones y 60 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.
Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.
Acceso inmediato. Contenido disponible 24/7 para que avances de acuerdo a tu tiempo.
Experiencia de las mamás del Programa
Carolina Concha - Mamá de Mateo (24 meses)
Avanzamos mucho: entramos al programa con 17 palabras y llegamos a las 40. Hoy hacemos combinaciones de palabras, somos más independientes y hasta estamos dejando el pañal.
Conocí a Leis cuando Mateo, a pesar de tener 2 años, su lenguaje era escaso. Sentía miedo de retrasar aún más el proceso con el nacimiento de su hermanita. Comencé a buscar ayuda por muchas partes hasta que di con ella, por unos vídeos donde explicaba cómo estimular el neurodesarrollo de los niños. La calma con la que explicaba las cosas me llevó a interesarme por su programa de estimulación. Al contactarla, me sentí tan acogida y tan apoyada en el proceso que me decidí por confiar y tomar el curso, aparte que me serviría inclusive con la bebé.
Al leer las lecciones, las clases grupales y la asesoría integral que entrega Leis, me di cuenta que estimular el lenguaje va más allá de las palabras. Abrió mi mentalidad para entregarle muchas más herramientas a mi hijo a través de las actividades de la vida diaria y del juego.
Avanzamos mucho: entramos al programa con 17 palabras y llegamos a las 40. Hoy hacemos combinaciones de palabras, somos más independientes y hasta estamos dejando el pañal.
Agradezco enormemente a Leis por llegar a nuestras vidas, por la paciencia que tuvo, porque no solamente se preocupaba de la interacción con Mateo, también me apoyó en el proceso que estábamos viviendo con la llegada de Sofía.
Leis es una persona muy integral; sin dudas, la recomendaría por siempre.
Katherine Fierro - Mamá de Josefa ( 14 meses)
Josefa pasó de 8 a más de 50 palabras en solo 2 meses. Hoy forma frases cortas como 'Ahí está' y 'Ven a comer', y hasta dice palabras de 3 sílabas como 'zapato'.
Mi Josefa, con 14 meses, tenía alrededor de 8 palabras, y yo tenía el temor de que pudiera retrasarse, debido a mi experiencia previa con mi primer hijo, a quien a los 20 meses diagnosticaron con trastorno del lenguaje. Debido a esto, me sentía en la necesidad de buscar un método que funcionara.
Cuando ingresé al programa, pensé que sería igual a las terapias que conocíamos, pero me encontré con un método actualizado, en el cual aprendes desde las neurociencias, entendiendo que existen necesidades básicas para el desarrollo del lenguaje, que ninguna otra fonoaudióloga me había comentado.
Con mi primer hijo sufrí mucho y tuvimos mucha frustración en el proceso, pero aquí lo íbamos haciendo todo el día, ya que la involucraba en tareas domésticas, y las palabras fueron apareciendo una a una. Claramente, no es magia, requiere que la familia esté dispuesta a apoyar y trabajar, que fue nuestro caso.
Josefa empezó a expresarse más, a llorar menos, ya que podíamos entender qué deseaba. Hoy tiene más de 50 palabras con 16 meses, forma frases cortas como "Ahí está", "Ven a comer", palabras de 3 sílabas como "zapato", y así vamos trabajando y conectando.
Esperábamos mucho menos del programa y nos sorprendió muchísimo cómo, entendiendo el cerebro de nuestra hija, podíamos lograr que ella se desarrollara correctamente. Leo muchos padres diciendo "mi hija tiene 2 años y no habla más de 10 palabras" y otra mamá le responde "¡Ya hablará!". ¡Pues no! Mientras antes busques ayuda, serán menores los costos asociados a terapia y menos frustración para tu hija/o.
Nosotros estamos muy contentos y buscando nuevas metas para nuestra hija. Fue un gran acierto ingresar a Formando ConCiencia y recibir todo el apoyo de Leis a través de sus asesorías.
Karen Garrido y Nicolás Alvarado - Papás de Celeste (6 meses)
Como padres primerizos, el curso nos ayudó a comprender cómo fomentar el lenguaje de nuestra hija Celeste a través de principios de fonoaudiología y neurociencia. Hoy nos sentimos más preparados y seguros para afrontar esta hermosa etapa.
Queremos agradecer y felicitar profundamente a Leislie Villagrán, creadora de Formando Conciencia, por el increíble curso que tuvimos la oportunidad de realizar.
Como padres primerizos, fue una experiencia enriquecedora que nos ayudó a comprender mejor cómo fomentar el lenguaje de nuestra pequeña hija Celeste a través de principios de la fonoaudiología y la neurociencia.
La forma en que se explicó cada tema fue clara, práctica, entretenida y llena de herramientas que podremos aplicar en nuestro día a día.
Nos sentimos más preparados y seguros para afrontar esta hermosa etapa de nuestras vidas. ¡Muchas gracias por el compromiso y la dedicación!
Débora Yañez - Mamá de Máximo (13 meses)
El programa me ayudó a corregir mi forma de enseñarle a mi hijo y a entender que muchas cosas que 'normalizamos' no son normales. Hoy puedo criar con conciencia, respeto y valores, dándole las herramientas para afrontar la vida con fortaleza.
Lo que me llevó a buscar un programa de estimulación fue que veía que mi bebé crecía y no decía ninguna palabra, tendía a comparar a mi bebé con otros de su misma edad que ya decían o repetían ciertas cosas. Entonces, entré en un estado de preocupación y cuestionamiento hacia mi papel de madre y quise buscar ayuda para mejorar.
Lo que más me gustó del programa, aparte de que Leis explica demasiado bien, es que es un entorno muy maternal y familiar, ya que se dieron espacios para desahogarnos y contar experiencias sobre lo que cada una ha vivido con sus bebés y notar que todas han pasado por cosas similares y brindarnos apoyo en cada situación.
He notado muchos cambios en mí, tanto como mamá y como persona, ya que al pasar las clases del programa me di cuenta de que todo parte desde nuestra infancia, que si no tuvimos una infancia sana, familiar, respetuosa, podemos seguir repitiendo los mismos patrones de crianza. Me sirvió mucho para poder corregir mi forma en la cual estaba enseñándole a mi hijo, entender que hay muchas cosas que uno tiende a "normalizar" y no son normales.
El haber tomado este programa ha sido muy significativo y nutritivo para mí y la crianza que quiero darle a mi hijo: respetuosa, con valores, con límites, el saber identificar qué cosas sí y qué cosas no.
Recomiendo mil por ciento un programa de estimulación para que pueda criar con conciencia, ya que es una de las mejores cosas que uno como mamá o papá puede hacer: pedir ayuda, aprender a sanar infancias pasadas es darle el día de mañana a tu hijo las herramientas necesarias para afrontar una vida saludable mentalmente, con independencia, buenos valores, límites establecidos, con coraje y fortaleza ante situaciones de adversidad."
Ximena Galdames - Mamá de Amahia (20 meses)
En solo 2 meses, mi hija pasó de 8 a 36 palabras y ya hace combinaciones de 2 palabras.
Además, hemos logrado controlar sus desbordes emocionales y ser más independientes.
Conocí a Leis cuando me di cuenta que mi hija de 1 año y 8 meses tenía pocas palabras, además de desbordes emocionales que no sabía cómo manejar. Yo, como mamá primeriza, me sentía muy mal. Nadie era capaz de orientarme, y tenía miedo de que mi bebé se retrasara más de lo que ya estaba. Por eso, tomé la decisión de buscar ayuda, pero los intentos no dieron frutos hasta que, por casualidad, en TikTok vi videos de Leis en los cuales explicaba todo sobre el lenguaje y cómo ayudar a los niños.
Su calma y la forma en que explicaba las cosas me llevaron a interesarme por su programa de estimulación. En la primera reunión, me sentí muy acogida y apoyada por ella. Además, me entendió por todo lo que estaba pasando, por eso me decidí a tomar el curso.
Al leer las clases online, estar en las clases grupales y recibir la asesoría individual, me di cuenta de que el lenguaje va mucho más allá de solo enseñarles palabras. Me ha dado muchas herramientas y ha cambiado mi mentalidad para así ayudar de mejor manera a mi hija con las actividades del día a día y los juegos.
Al entrar al programa, teníamos 8 palabras y desbordes emocionales (berrinches). Al día de hoy, con 2 meses, llevamos 36 palabras, ya hacemos combinaciones de 2 palabras, controlamos sus desbordes emocionales y somos más independientes.
Doy gracias a Leis por llegar a nuestra vida, por la paciencia y dedicación que tiene, porque no solo se preocupó de la estimulación de mi hija, sino que también me apoyó a mí en el proceso y en mis miedos.
Sin duda, la recomendaría 100% para que otras mamás tengan la misma suerte que yo de conocerla. 🥰
Yanira Vasquez - Mamá de Amaro (7 meses)
Mi bebé ha empezado a pronunciar palabras como 'hola', 'tata' y 'teta', y se muestra mucho más activo gracias a los ejercicios del programa. Además, me he sentido acompañada y apoyada en este proceso de maternidad.
Lo que me llevó a buscar un programa de estimulación para mi bebé fue que tenía muchas dudas, ya que en redes sociales hay mucha información y no sabía si era la adecuada para él y su desarrollo.
La información y cómo la presentó Leis para que entendiéramos los conceptos que nos explicaba, también los ejemplos prácticos que nos daba, me encantaron.
He notado a mi bebé mucho más activo, también ha empezado a pronunciar palabras como "hola", "tata", "teta", gracias a los ejercicios que nos mostraba Leis. Yo me he sentido acompañada, fue rico encontrar a mamás que estén pasando por lo mismo que uno y saber que no está sola en este proceso de la maternidad.
Tomen la iniciativa de inscribirse, es un programa valioso para sus bebés y también para ustedes, que se van a sentir acompañadas, que van a ver cambios si aplican los ejercicios y van a aprender muchísima información que les va a servir.
Es una guía para nosotras las mamás que queremos lo mejor para estimular a nuestros bebés.
Pilar Duarte - Mamá de Rebeca (18 meses)
El programa me ayudó a sanar mi propia infancia y a criar con más conciencia. Hoy, mi hija ha aprendido 5 palabras funcionales, y hemos logrado avances significativos como familia.
El programa me parece excelente; habla de una emocionalidad reparadora. Muchos de los ejemplos tocados en cada sesión me han hecho verme a mi yo de niña y comprender que la maternidad que estaba ejerciendo era en recuperación a mi propia identidad de niña.
Con el paso del tiempo, y proyectando los resultados en la niña, me di cuenta y solté esa responsabilidad para poder trabajar con soltura y sin expectativas, y así lograr los avances que tengo hasta ahora.
Desde el comienzo hasta ahora, hemos aprendido 5 palabras funcionales y, sobre todo, adopté el conocimiento para mí, mi mamá y mi hermano, que son los que más comparten con la niña. Hemos podido debatir en familia las mejoras que tenemos que tener.
Karina Cifuentes- Mamá de Mailen (24 meses)
El taller nos hizo reflexionar profundamente. Ahora, más que nunca, entendemos la importancia de implementar cambios en nuestra crianza, aunque sea un desafío enorme.
Nos explotó la cabeza con todas las cosas que se hablaron en el taller. Nos gustó mucho y nos hizo sentido todo lo que dijiste.
Ahora, más que nunca, tienen sentido todas las cosas que tratamos (tratamos porque cuesta) de implementar en nuestra crianza. Es un desafío enorme, pero realmente queremos hacerlo bien.
Formando ConCiencia es un método actualizado que ofrece una oportunidad única para incrementar el lenguaje y mejorar la calidad de las interacciones de toda la familia.
Al unirte a Formando ConCiencia obtienes:
Orientación Personalizada
Recibes feedback orientado a tu caso en específico
Acceso a clases 24/7
Clases asíncronas para consultar las veces que sea necesario
Encuentros Semanales
Resolvemos dudas y compartimos experiencias
Acceso al grupo de Acompañamiento
Una comunidad donde podrás compartir experiencias y obtener retroalimentación de otros padres y profesionales.
Material Complementario
Guías, actividades y recursos adicionales para reforzar el aprendizaje.
Esto es todo lo que obtendrás en
Formando ConCiencia
8 semanas de Acompañamiento Individualizado.
8 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.
8 Lecciones y 60 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.
Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.
Acceso inmediato. Contenido disponible 24/7 para que avances de acuerdo a tus tiempos.
Mindset del cuidador: Cómo nuestras creencias y emociones influyen en la crianza.
Matrescencia y neuroplasticidad: Cambios neuronales en el embarazo y posparto.
Estimulación del lenguaje y estilos de Apego: Impacto del adulto en el neurodesarrollo
Hitos lingüísticos (0 a 3 años): Qué esperar en cada etapa y señales de alerta.
Técnicas de estimulación del lenguaje:
Estrategias basadas en evidencia aplicadas a la vida diaria.
Ambiente y desarrollo del lenguaje: Cómo el entorno favorece o dificulta la comunicación.
Comportamientos y crianza respetuosa: Estrategias para fortalecer la conexión y la comunicación.
Bilingüismo en la infancia: Cuándo y cómo introducir un segundo idioma sin afectar el desarrollo del primero.
Actividades prácticas aplicadas al día a día: Cómo transformar cada interacción en una oportunidad de aprendizaje.
Mindset del cuidador: Cómo nuestras creencias y emociones influyen en la crianza.
Matrescencia y neuroplasticidad: Cambios neuronales en el embarazo y posparto.
Estimulación del lenguaje y estilos de Apego: Impacto del adulto en el neurodesarrollo
Hitos lingüísticos (0 a 3 años): Qué esperar en cada etapa y señales de alerta.
Técnicas de estimulación del lenguaje: Estrategias basadas en evidencia aplicadas a la vida diaria.
Ambiente y desarrollo del lenguaje: Cómo el entorno favorece o dificulta la comunicación.
Comportamientos y crianza respetuosa: Estrategias para fortalecer la conexión y la comunicación.
Bilingüismo en la infancia: Cuándo y cómo introducir un segundo idioma sin afectar el desarrollo del primero.
Actividades prácticas aplicadas al día a día: Cómo transformar cada interacción en una oportunidad de aprendizaje.
Familias con niños entre 0 y 3 años, que desean potenciar el desarrollo del lenguaje de manera funcional, usando herramientas prácticas basadas en la evidencia.
Padres y cuidadores interesados en aprender cómo estimular el lenguaje de manera respetuosa y natural en su día a día.
Educadores y asistentes de la educación que trabajan con nińos en la primera infancia y desean incorporar técnicas de estimulación del lenguaje en su enfoque educativo.
Familias con niños entre 0 y 3 años, que desean potenciar el desarrollo del lenguaje de manera funcional, usando herramientas prácticas basadas en la evidencia.
Padres y cuidadores interesados en aprender cómo estimular el lenguaje de manera respetuosa y natural en su día a día.
Educadores y asistentes de la educación que trabajan con nińos en la primera infancia y desean incorporar técnicas de estimulación del lenguaje en su enfoque educativo.
¿Puedo tomar el programa si mi hijo tiene un diagnóstico de base o está recibiendo intervención terapéutica?
Sí, este programa está diseñado como complemento de la intervención terapéutica, no la reemplaza. Si tu hijo ya está recibiendo atención profesional, las estrategias de Formando Conciencia pueden reforzar el trabajo realizado y crear un entorno en el hogar que favorezca el desarrollo del lenguaje.
¿Este programa es adecuado para niños bilingües?
¡Sí! Las técnicas de estimulación del lenguaje que ofrecemos son compatibles con el desarrollo de niños bilingües. Las estrategias están pensadas para trabajar de manera equilibrada en ambos idiomas y potenciar las habilidades lingüísticas de manera armónica
¿Qué pasa si mi hijo aún no habla mucho?
Este programa está diseñado para trabajar con niños que están en cualquier etapa de desarrollo lingüístico, incluso si están en una fase inicial de comunicación. Aprenderás a estimular la comunicación a través de gestos, sonidos, miradas y otros recursos antes de que las palabras aparezcan.
¿Tengo que asistir con mi hijo a las sesiones en vivo?
No es necesario asistir con tu hijo a las sesiones en vivo. Formando Conciencia está diseñado para que el adulto aprenda a estimular el lenguaje de manera efectiva y natural. Las clases están pensadas para que puedas poner en práctica las estrategias en tu vida diaria con tu hijo, sin la necesidad de tenerlo presente en cada sesión. El objetivo es que aprendas a intervenir en los momentos espontáneos del día a día.
¿Es necesario material o juguetes especiales para el curso?
No, no es necesario ningún material adicional o juguetes costosos. Las actividades se basan en interacciones cotidianas y estrategias simples que puedes aplicar de inmediato en la vida diaria con tu hijo.
¿Puedo llevar juguetes que mi hijo utilice para aprender a estimular con ellos?
¡Sí, claro! Una de las estrategias principales de este programa es seguir el interés del niño. Puedes llevar los juguetes o materiales con los que tu hijo ya interactúa habitualmente. Durante las clases aprenderás cómo utilizarlos para estimular el lenguaje de forma divertida y funcional, respetando los intereses y el ritmo de tu hijo.
¿Este programa reemplaza la intervención fonoaudiológica?
No, Formando Conciencia no es una terapia del lenguaje. Es un acompañamiento educativo que te da las herramientas necesarias para estimular el lenguaje de tu hijo de manera natural, respetuosa y efectiva en el contexto de tu hogar
¿Cuándo son las asesorías grupales?
Todos los sábados antes del medio día hora de Chile.
¿Puedo tomar el programa si mi hijo tiene un diagnóstico de base o está recibiendo intervención terapéutica?
Sí, este programa está diseñado como complemento de la intervención terapéutica, no la reemplaza. Si tu hijo ya está recibiendo atención profesional, las estrategias de Formando Conciencia pueden reforzar el trabajo realizado y crear un entorno en el hogar que favorezca el desarrollo del lenguaje.
¿Este programa es adecuado para niños bilingües?
¡Sí! Las técnicas de estimulación del lenguaje que ofrecemos son compatibles con el desarrollo de niños bilingües. Las estrategias están pensadas para trabajar de manera equilibrada en ambos idiomas y potenciar las habilidades lingüísticas de manera armónica
¿Qué pasa si mi hijo aún no habla mucho?
Este programa está diseñado para trabajar con niños que están en cualquier etapa de desarrollo lingüístico, incluso si están en una fase inicial de comunicación. Aprenderás a estimular la comunicación a través de gestos, sonidos, miradas y otros recursos antes de que las palabras aparezcan.
¿Tengo que asistir con mi hijo a las sesiones en vivo?
No es necesario asistir con tu hijo a las sesiones en vivo. Formando Conciencia está diseñado para que el adulto aprenda a estimular el lenguaje de manera efectiva y natural. Las clases están pensadas para que puedas poner en práctica las estrategias en tu vida diaria con tu hijo, sin la necesidad de tenerlo presente en cada sesión. El objetivo es que aprendas a intervenir en los momentos espontáneos del día a día.
¿Es necesario material o juguetes especiales para el curso?
No, no es necesario ningún material adicional o juguetes costosos. Las actividades se basan en interacciones cotidianas y estrategias simples que puedes aplicar de inmediato en la vida diaria con tu hijo.
¿Puedo llevar juguetes que mi hijo utilice para aprender a estimular con ellos?
¡Sí, claro! Una de las estrategias principales de este programa es seguir el interés del niño. Puedes llevar los juguetes o materiales con los que tu hijo ya interactúa habitualmente. Durante las clases aprenderás cómo utilizarlos para estimular el lenguaje de forma divertida y funcional, respetando los intereses y el ritmo de tu hijo.
¿Este programa reemplaza la intervención fonoaudiológica?
No, Formando Conciencia no es una terapia del lenguaje. Es un acompañamiento educativo que te da las herramientas necesarias para estimular el lenguaje de tu hijo de manera natural, respetuosa y efectiva en el contexto de tu hogar
¿Cuándo son las asesorías grupales?
Todos los sábados antes del medio día hora de Chile.
Haz un solo pago de 135 USD y empieza a transformar la forma en que estimulas el lenguaje de tu hijo. ¡No dejes pasar la oportunidad de acompañar su desarrollo de manera natural y efectiva!
8 semanas de Acompañamiento Individualizado.
8 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.
8 Lecciones y 60 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.
Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.
Acceso inmediato.
Contenido disponible 24/7 para que avances conforme a tu disponibilidad,
Haz un solo pago de 135 USD y empieza a transformar la forma en que estimulas el lenguaje de tu hijo. ¡No dejes pasar la oportunidad de acompañar su desarrollo de manera natural y efectiva!
8 semanas de Acompañamiento individualizado.
8 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.
8 Lecciones y 60 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.
Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.
Acceso inmediato.
Contenido disponible 24/7 para que avances conforme a tu disponibilidad,
Haz un solo pago de 135 USD y empieza a transformar la forma en que estimulas el lenguaje de tu hijo. ¡No dejes pasar la oportunidad de acompañar su desarrollo de manera natural y efectiva!
8 semanas de Acompañamiento Individualizado.
8 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.
8 Lecciones y 60 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.
Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.
Acceso inmediato.
Contenido disponible 24/7 para que avances conforme a tu disponibilidad
Haz un solo pago de 135 USD y empieza a transformar la forma en que estimulas el lenguaje de tu hijo. ¡No dejes pasar la oportunidad de acompañar su desarrollo de manera natural y efectiva!
8 semanas de Acompañamiento Individualizado.
8 asesorías grupales en vivo para responder dudas de cada módulo y compartir experiencias.
8 Lecciones y 60 clases grabadas para que las veas de manera asíncrona.
Más de 16 horas de contenido teórico y práctico basado en evidencia.
Acceso inmediato.
Contenido disponible 24/7 para que avances conforme a tu disponibilidad